jueves, 19 de julio de 2007

CARLOS VELA Y SU FUTURO

Carlos vela esta cerca de jugar para el osasuna de pamplona equipo de la primera division española, vela quien jugo en el equipo salamanca de la segunda division de esta misma liga ha hecho declaraciones de querer jugar en un equipo de la primera division no importanto el que fuese, vela mostro cosas interesantes en el salamanca haciendo varios goles., ahora solo faltan detalles para que se integre a un equipo de la primera division española., y con esto un mexicano mas jugando en una liga competitiva.

miércoles, 18 de julio de 2007

Andres Guardado en España

El futuro de esta joya mexicana es promisorio, aun no rebasa los 25 años y ya esta en un futbol que es de los mas prestigiados a nivel mundial junto con el futbol ingles y el italiano. Andres tendra que mantener el nivel para poder destacar en el Deportivo la Coruña seguramente su inclusion en el equipo titular no sera sencillo tendra que esforzarse y disciplinarse para lograrlo y tiene con que y de sobra., Si guardado fuese argentino su traspaso al deportivo hubiese rebasado los siete millones de euros., por que calidad la tiene asi que solo sera cuestion de tiempo para que se muestre en su nuevo equipo y convenza en esa liga. Y en un tiempo no muy lejano lo podamos ver en un equipo de mayor nivel.

En la opinion de Aioria

martes, 17 de julio de 2007

historia del balon de futbol


Los primeros balones de fútbol eran vejigas de cerdo cubiertas de cuero, por lo que su forma no era completamente esférica, sino un tanto ovalada... como la vejiga del cerdo.

A principios del Siglo XX se cambió la bolsa membranosa del abdomen que contiene la orina del porcino -como dirían los comentaristas de fútbol expertos- por caucho, lo que contribuyó a mejorar la forma de 'la pecosa', como se le dice cariñosamente en las canchas de barrio.

De todas formas, todavía había irregularidades en la superficie que, debido a la ausencia de una válvula para inflar, debía coserse.

Estos balones eran un atentado contra los jugadores que, al intentar cabecearlos, chocaban contra el promontorio que formaba el punto de cierre. Por eso, el balón sin costura fue el gran avance de la década de 1920, aunque todavía había un problema por resolver: el cuero.

Este material es muy sensible a la humedad y su peso puede duplicarse si se moja. El inconveniente solo se resolvió en 1986 con el balón Azteca, el primero fabricado completamente con material sintético, que se utilizó en el Mundial de México.

Ahora, los 20 hexágonos y 12 pentágonos que conforman el Fevernova son el adelanto científico más importante logrado por Adidas y Bayer, que hará más fácil cumplir las palabras del escritor francés Jean Giraudoux: "El secreto del fútbol consiste en sacar el máximo partido al balón".

fuente: terra.com

LA HISTORIA DEL FUTBOL


El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmasó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos.

En la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalem con un partido de pelota. Los Hindúes, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano. Cuando llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual.

Los griegos y los romanos practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a las islas británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio origen al rugby. El fútbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Los romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este juego, donde -según datos legendarios- se practicaba una especie de fútbol nativo.

Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.

lunes, 16 de julio de 2007

Este es nuestro nivel, otra vez eliminados por Argentina

Una vez mas ha quedado demostrado que la grandeza a la que aspira mexico, no depende en lo mas minimo de un tecnico, va mas alla de eso., es un proceso y el tri aun esta en vias de desarrollo. Ese proceso implica la exportacion de jugadores a europa los cuales al estar en esas ligas adquieren roze, fogeo y mentalidad., ahi esta el punto en el cual mexico puede encontrar el exito. Esa posibilidad no se ve muy lejana, hay jugadores ya en europa y otros mas por salir., ahora lo importante es que esos jugadores que han emigrados y los que estan por hacerlo mantengan ese amor y compromiso por la seleccion y no sientan aires de grandeza, como los desertores que argumentaron cansancio para no apoyar esta era mostrando asi tambien un gran falta de profesionalismo.

En la opinion de aioria