jueves, 19 de julio de 2007
CARLOS VELA Y SU FUTURO
miércoles, 18 de julio de 2007
Andres Guardado en España
En la opinion de Aioria
martes, 17 de julio de 2007
historia del balon de futbol

Los primeros balones de fútbol eran vejigas de cerdo cubiertas de cuero, por lo que su forma no era completamente esférica, sino un tanto ovalada... como la vejiga del cerdo.
A principios del Siglo XX se cambió la bolsa membranosa del abdomen que contiene la orina del porcino -como dirían los comentaristas de fútbol expertos- por caucho, lo que contribuyó a mejorar la forma de 'la pecosa', como se le dice cariñosamente en las canchas de barrio.
De todas formas, todavía había irregularidades en la superficie que, debido a la ausencia de una válvula para inflar, debía coserse.
Estos balones eran un atentado contra los jugadores que, al intentar cabecearlos, chocaban contra el promontorio que formaba el punto de cierre. Por eso, el balón sin costura fue el gran avance de la década de 1920, aunque todavía había un problema por resolver: el cuero.
Este material es muy sensible a la humedad y su peso puede duplicarse si se moja. El inconveniente solo se resolvió en 1986 con el balón Azteca, el primero fabricado completamente con material sintético, que se utilizó en el Mundial de México.
Ahora, los 20 hexágonos y 12 pentágonos que conforman el Fevernova son el adelanto científico más importante logrado por Adidas y Bayer, que hará más fácil cumplir las palabras del escritor francés Jean Giraudoux: "El secreto del fútbol consiste en sacar el máximo partido al balón".
fuente: terra.com
LA HISTORIA DEL FUTBOL
El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmasó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos.
En la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalem con un partido de pelota. Los Hindúes, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano. Cuando llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual.Los griegos y los romanos practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a las islas británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio origen al rugby. El fútbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Los romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este juego, donde -según datos legendarios- se practicaba una especie de fútbol nativo.
Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.
lunes, 16 de julio de 2007
Este es nuestro nivel, otra vez eliminados por Argentina
En la opinion de aioria